Skip to main content
  • Banner Web
  • Banner Web 1

Los bailes típicos costarricenses y el Guipipía sobresalen en Madrid

  • Con ritmos folclóricos tradicionales, tambito y un poco de swing criollo el grupo folclórico Guipipía lleno de sabor tico el stand de Costa Rica en Fitur, Madrid, España.
  • Según datos de la organización se estima la participación de más de 260 000 asistentes a una de las ferias de la industria turística más grandes del mundo

26 de enero, 2020. Madrid España.Tres parejas del grupo de baile folclórico Guipipía tuvieron la hermosa responsabilidad de hacer un recorrido por los ritmos de Costa Rica, en el cierre de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.
Cientos de españoles bailaron al ritmo de las parranderas, el tambito, las composiciones típicas más tradicionales como “El Punto Guanacasteco”, “Los Amores de Guardia”, “La Mascarada”, “Luna Herediana”, “Juan Rosquillas”, “Morenitas” otras de composición más recientes como “Tono Sepia” de Humberto Vargas e inclusive, sorprendieron al ritmo del swing criolllo. Una de las canciones que más llamó la atención de los presentes en el stand de Costa Rica fue sin duda el tema “Playa, Montaña y Sol” del cantante Goñín y la agrupación Los Ajenos adaptada para esta ocasión.
“Nos sentimos muy honrados y motivados de representar a nuestro país con su folclor y sabemos que existen muestras turísticas del todo el mundo y eso nos llena aún más de orgullo por representar a Costa Rica e invitar a los turista a conocer lo que somos los ticos” manifestó Edgar Cerdas, director, coreógrafo, investigador del folklor costarricense. Cerdas, además es “Premio de Cultura Popular” en el 2007 y fundador del grupo, cuenta con 45 años de experiencia.
“Los días de acceso al público general son los espacios ideales para compartir con el público general y los turistas potenciales algunos de los matices de nuestra cultura y que mejor manera que contar con la presencia de la Asociación de Cultura Popular Costarricense Guipipía, investigadores del folclor costarricense por más de cuatro décadas” expresó, María Amalia Revelo, Ministra de Turismo.

Revelo agregó que este fin de semana de cierre los empresarios costarricenses continúan realizando negocios y en el stand se ha acercado un público muy variado. “Hemos atendido decenas de familias, parejas que quieren ir de luna de miel, hemos estado muy ocupados y felices por el interés del público por Costa Rica en Fitur, una feria visitada por más de 250 00 personas” concluyó la jerarca de turismo.

Españoles se movieron al ritmo del “Pura Vida”
En esta oportunidad las presentaciones incluyeron una muestra folclórica de todas las regiones del país, pero principalmente del Valle Central y Guanacaste. Cada presentación se extendió por espacio de treinta minutos y como cierre sorpresa se invitó a algunos asistentes a bailar frente a la sección del stand llamada “La Pulpería”. La Asociación de Cultura Popular Costarricense Guipipía realizó este fin de semana un total de seis intervenciones con amplia participación del público.  Esta asociación fue creada sin fines de lucro con el objetivo de investigar, rescatar y difundir el folclore costarricense.
“El Guipipía” es una expresión propia del pueblo costarricense, un grito con entonación vocal que transmite alegría y precisamente fue utilizado para invitar a los asistentes a acercarse al stand de Costa Rica, reconocido por la organización del evento como el mejor espacio de exhibición en la categoría países.
Durante más de cuatro décadas, esta Asociación se ha esforzado por investigar las tradiciones y las costumbres costarricenses para plasmarlas en las exhibiciones de danza que se realizan dentro y fuera de Costa Rica.
“Llegamos Madrid, España con nuestro lema con la Patria en el corazón, con la tarea de difundir nuestro folklore, costumbres y tradiciones por medio del baile y la música, para que nuestro país sea conocido también por nuestros trajes, así como la algarabía característica de los ticos”, concluyó Mariana Almengor, bailarina y presidenta de la Asociación de Cultura Popular Costarricense Guipipía.

Según datos de la organización este año se estima la presencia de más de 260 000 visitantes en esta edición de Fitur, España, considera como una de las ferias más grandes del mundo.