Comisión Nacional para la Prevención y Atención de Ahogamientos (CONAPAA)

Antecedentes
CONSIDERANDO:
En octubre del 2019 la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Creación de Los Cuerpos de Guardavidas en Las Playas Nacionales, normativa que busca “la implementación de unidades de guardavidas en las playas nacionales, para proteger la vida e integridad de las personas y mejorar las condiciones de seguridad en ellas, prevenir fallecimientos por sumersión, fortalecer la imagen del país y fomentar la industria turística costarricense mediante la definición de lineamientos generales y acciones de prevención, atención y mitigación de ahogamientos.” Para la creación y dirección de esta política pública, se creó la Comisión Nacional para la Prevención y Atención de Ahogamientos, como “un órgano técnico adscrito al Instituto Costarricense de Turismo (ICT), encargado de definir los lineamientos y las acciones de prevención y atención de ahogamientos, mediante la implementación de unidades de guardavidas y la señalización informativa en las playas nacionales.”
Funciones
ARTÍCULO 7- Funciones de la Comisión Nacional para la Prevención y Atención de Ahogamientos La Comisión tendrá las siguientes funciones:
a) Definir los lineamientos generales para la prevención y atención de ahogamientos en las playas nacionales.
b) Elaborar un listado preventivo con las playas nacionales, según su nivel de peligrosidad para bañistas.
c) Acordar las características de señalización y demarcación que se deben utilizar en las playas nacionales como información preventiva para bañistas.
d) Emitir, con base en criterios técnicos, un listado de las playas que requieran la implementación de unidades de guardavidas, así como los períodos de implementación según corresponda.
e) Dictar las condiciones, el equipo y las características mínimos que deben tener las unidades de guardavidas.
f) Definir las características generales de identificación para las personas guardavidas, en el ejercicio de sus labores.
d) Acordar los parámetros de capacitación y los perfiles técnicos de capacitación para las personas guardavidas.
h) Establecer un registro de las instituciones u organizaciones autorizadas por la Comisión, para la capacitación y emisión de licencias para las personas guardavidas.
i) Establecer los mecanismos de acreditación y validación de licencias de guardavidas.
j) Contar con un registro público y actualizado con la ubicación y el nombre de las playas nacionales que cuentan con unidades de guardavidas.
k) Promover el establecimiento de convenios entre entes públicos o privados, para la implementación de unidades de guardavidas y programas informativos de señalización sobre los riesgos y prevención en las playas.
l) Brindar acompañamiento técnico a las partes involucradas en los convenios, para los procesos de elaboración, ejecución y renovación de estos, de acuerdo con las condiciones establecidas en la presente ley y su reglamento.
m) Elaborar un registro de los convenios establecidos en el marco de la presente ley.
n) Elaborar y aprobar su reglamento interno.
Integrantes de la Comisión
ARTÍCULO 5- Integración de la Comisión Nacional para la Prevención y Atención de Ahogamientos La Comisión estará integrada por los representantes designados, por idoneidad, de las siguientes instituciones u organizaciones: | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
a) El Instituto Costarricense de Turismo (ICT), que la presidirá. | ||||||
b) La Cruz Roja Costarricense. | ||||||
c) El Ministerio de Seguridad Pública. | ||||||
d) La Cámara Nacional de Turismo (Canatur). | ||||||
e) El Ministerio de Salud. | ||||||
f) Un representante de las organizaciones sin fines de lucro, legalmente constituidas para labores de guardavidas en playas nacionales. | ||||||
g) Un representante por cada una de las provincias de Limón, Puntarenas y Guanacaste, de las municipalidades y los concejos municipales de distrito de las zonas costeras. |
Formularios
Este formulario es para las Asociaciones que deseen formar parte de la comisión
Este formulario es para el Registro de las Municipalidades y Concejos Municipales de distrito
Perfil Temporal de Guardavidas
Información sobre los perfiles temporales de guardavidas
Debido a la necesidad actual de contratación urgente de personal en el área de guardavidas, se han generado perfiles temporales con el objetivo de cubrir de manera inmediata los requerimientos operativos. La Comisión informa que próximamente se publicarán los perfiles definitivos. Una vez disponibles, se brindará a los guardavidas un plazo prudencial para realizar la transición correspondiente, asegurando así una adecuada adaptación al nuevo esquema. Agradecemos la comprensión y el compromiso de todos los involucrados en este proceso.
Nivel Básico
Es el nivel inicial de formación para convertirse en guardavidas. En este nivel, los aspirantes reviven una capacitación fundamental sobre técnicas de salvamento acuático, primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar). También aprenden a identificar y prevenir situaciones de riesgo en entornos acuáticos, así como a utilizar el equipamiento básico necesario para el rescate, como tubos y torpedos. Una vez completada la formación básica, los guardavidas deben prestar servicio bajo supervisión de guardavidas nivel intermedio o avanzado mínimo 24 horas y lograr el visto bueno del encargado.
Para alcanzar el nivel básico se debe contar con las siguiente aptitudes:
Categoría | Requisitos |
---|---|
Aptitudes físicas |
|
Competencias |
|
Primeros auxilios |
|
Nivel Intermedio
En este nivel, los guardavidas avanzan en su formación profesional y adquieren un conjunto más amplio de habilidades. Esto incluye técnicas de rescate cuerpo a cuerpo, el uso de equipos básicos con métodos más avanzados, como la tabla de rescate y el manejo de situaciones de emergencia más complejas. Además, desarrollan una comprensión más profunda de la seguridad acuática y aprenden sobre la atención y manejo del público. En este nivel, el guardavida también asume el rol de supervisor de los guardavidas de nivel básico.
Para alcanzar el nivel intermedio se debe contar con las siguiente aptitudes:
Categoría | Requisitos |
---|---|
Aptitudes físicas |
|
Competencias |
|
Primeros auxilios |
|
Teóricos (cursos) |
|
Duración del curso |
|
Otros requisitos |
|
Opcional |
|
Contacto CONAPAA
Andrés Iturrino Soto
Correo:
Teléfono: 22995871 / Whatsapp: Click para enviar mensaje por WhatsApp