Departamento de Conectividad y Atracción de Inversiones
El Departamento de Conectividad y Atracción de Inversiones es el motor institucional que fortalece la competitividad del sector turístico nacional. Nuestra misión se centra en dos pilares estratégicos: mejorar la conectividad aérea y marítima del país, y atraer inversiones de alto impacto en infraestructura y servicios turísticos. Todo bajo un enfoque de sostenibilidad, innovación e inclusión, procurando el crecimiento responsable.
Desde la gestión de relaciones con aerolíneas y líneas de cruceros, hasta el desarrollo de infraestructura turística y la promoción de la marca país, trabajamos para posicionar a Costa Rica como un destino líder, accesible y sostenible. Además, acompañamos al inversionista en cada etapa del proceso, facilitando el acceso a beneficios fiscales y brindando asesoría especializada. Creemos en el poder de las alianzas estratégicas. Por eso, más que un departamento, somos un socio confiable para quienes desean invertir en el turismo costarricense con propósito y visión de largo plazo.
Para mayor información contactar a Lic. Hermes Navarro del Valle al correo electrónico:
I. Invertir en Costa Rica
Si usted desea invertir en el sector turístico costarricense, estamos para acompañarle. Ya sea que esté considerando construir o adquirir un hotel, marina, restaurante, parque temático o cualquier otro proyecto vinculado a la industria turística, el Departamento de Conectividad y Atracción de Inversiones es su aliado estratégico.
Le ofrecemos asesoría personalizada desde el primer contacto, guiándole en la comprensión del entorno turístico, los requisitos institucionales y las oportunidades específicas que ofrece Costa Rica. Nuestro equipo le acompaña en cada etapa del proceso, facilitando el acceso a información clave como:
- Estadísticas actualizadas del sector turístico
- Información general del país desde la perspectiva del inversionista
- Presentaciones institucionales sobre el posicionamiento turístico de Costa Rica
- Orientarle sobre los incentivos fiscales disponibles que otorga la Ley 6990 para proyectos turísticos estratégicos, incluyendo exoneraciones que promueven la competitividad.
Costa Rica no solo es un destino de clase mundial: es un país comprometido con el crecimiento responsable, la innovación y el bienestar.
Para mayor información contactar a Claudia Núñez Vargas al correo electónico:
1.Información para el inversionista
El ICT cuenta con un Convenio de Cooperación con la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), para la atracción de inversiones a Costa Rica, apoyo y asesoría al inversionista.
https://investincr.com/
2. Estadísticas
El ICT tiene una amplia biblioteca con estadísticas turísticas que podrán ayudar al futuro inversionista. Si desea ver las estadísticas disponibles, favor seguir este enlace:
Unidad de Administración de la InformaciónII. Líneas Aéreas
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) impulsa una sólida estrategia de atracción de líneas aéreas, diseñada para fortalecer la conectividad internacional y dinamizar el crecimiento del turismo en el país. Esta estrategia promueve tanto la llegada de nuevas aerolíneas como el aumento de frecuencias de las ya establecidas, facilitando el acceso desde múltiples mercados globales.
Los resultados de llegadas por vía aérea muestran un crecimiento sostenido, respaldado por nuevas rutas, operadores internacionales y una infraestructura aeroportuaria eficiente.
Costa Rica también ofrece condiciones altamente competitivas para las operaciones aéreas, incluyendo precios atractivos de Jet Fuel y AV GAS, disponibles para consulta a través de Recope. Página Web: https://www.recope.go.cr
El país cuenta con dos aeropuertos internacionales que conectan con los principales destinos del mundo: Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (Alajuela): el más cercano a la capital, San José. Página Web: https://www.sjoairport.com
Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (IATA: LIR, OACI: MRLB), es el segundo aeropuerto más importante del país: puerta de entrada al paradisíaco Pacífico norte, reconocido por sus playas, resorts y experiencias naturales y culturales. Página Web: https://www.guanacasteairport.com
Los permisos de operación para aerolíneas son gestionados por la Dirección General de Aviación Civil, donde también se pueden consultar los tratados aeronáuticos vigentes que respaldan la conectividad aérea del país.
Costa Rica no solo recibe vuelos: recibe oportunidades. Si usted representa una aerolínea interesada en operar en el país, el ICT está listo para acompañarle con información estratégica, asesoría técnica y vínculos institucionales que faciliten su operación en nuestro mercado.
1. Estadísticas
El ICT tiene una amplia biblioteca con estadísticas turísticas que podrán ayudar al futuro inversionista. Si desea ver las estadísticas disponibles, favor seguir este enlace:
Unidad de Administración de la Información
III. Cruceros
La industria de cruceros es una de las actividades más dinámicas en la economía, ya que tiene efectos positivos, pues genera empleos e ingresos en las ciudades puerto, como también en todo el país.
La industria de cruceros es una de las actividades más dinámicas y con mayor efecto multiplicador en la economía turística global. En Costa Rica, su impacto se traduce en generación de empleo, ingresos directos para las ciudades puerto y beneficios que se extienden a comunidades de todo el país.
El crecimiento sostenido de esta industria responde al aumento del ingreso mundial, la innovación en transporte marítimo, la diversificación de productos turísticos y la integración de nuevos mercados. Costa Rica, gracias a su posición geográfica privilegiada y a la riqueza de sus atractivos naturales y culturales, se encuentra en condiciones altamente competitivas para aprovechar esta expansión global.
Nuestros puertos participan activamente en dos de las regiones más importantes del mercado internacional de cruceros: el Pacífico y el Caribe. El número de pasajeros y embarcaciones en ambas zonas continúa en ascenso, y las proyecciones de crecimiento son especialmente favorables para destinos que, como Costa Rica, ofrecen experiencias auténticas, sostenibles y de alto valor agregado.
Costa Rica no solo recibe líneas de cruceros, crea experiencias memorables. Si usted representa una de cruceros o desea invertir en este segmento, el Instituto Costarricense de Turismo le ofrece acompañamiento estratégico, información especializada y vínculos institucionales para facilitar su operación y expansión en el país.
Para mayor información, comuníquese al correo:
1.Estadísticas
La demanda turística que año tras año visita un destino turístico se encuentra cada vez más segmentada, ya que son diversas las motivaciones que llevan a un turista a decantarse por un destino u otro. Es por ello que una política turística acertada y efectiva se ha de realizar de un modo diferenciado y que se adapte a cada una de estas tipologías turísticas.
Por tal razón, es necesario disponer de un sistema estadístico que permita actualizar anualmente las cifras más relevantes de los principales segmentos turísticos en Costa Rica. De este modo, se pretende dotar al sector público y privado de herramientas que ayuden a la toma de decisiones, de una manera ágil y efectiva. Le invitamos a ingresar a Encuestas, Sección Puertos.
Para mayor información comuníquese al correo:
2.Puertos
En Costa Rica, la actividad de los cruceros se concentra en 5 puertos, 4 en el Pacífico y 1 en el Caribe. Si bien en ambos litorales, los puertos costarricenses con operación de cruceros participan en rutas consolidadas existen importantes retos en materia de integración del producto turístico, conformación de una oferta turística más sólida y competitiva, desarrollo de la Infraestructura y servicios urbanos de apoyo, transporte y comunicaciones, construcción y mejora de infraestructura y servicios portuarios, planeación y comercialización.
En el Caribe, el puerto que recibe cruceros es en el Puerto “Hernán Garrón” en la Ciudad de Limón Le invitamos a ingresar a la página web www.japdeva.go.cr en la sección Información portuaria
En el Pacífico en los puertos de Puntarenas, Caldera, Golfito, Quepos. Además, se presentan arribos ocasionales de cruceros en Playas del Coco. Le invitamos a ingresar a la página web www.incop.go.cr en la sección Puertos.
Para mayor información comuníquese al correo: