• ICT
  • ICT

Riqueza de especies de ranas en Costa Rica es reconocida por la revista científica “Amphibian and reptile conservation”

 

La revista científica estadunidense “Amphibian and reptile conservation” publicó el pasado 30 de diciembre el artículo “El lugar más diverso de ranas en América Meridional, con notas del estatus de conservación de 8 especies de anfibios amenazados”, donde menciona que Costa Rica cuenta con la mayor variedad de especies de ranas en los bosques perennes de tierras bajas de América. El proyecto fue financiado y liderado por la Fundación con el apoyo de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica donde han estado investigando sobre este tema. El estudio se realizó en el atractivo turístico y de investigación "Veragua Rainforest", la Fila Matama, la Reserva para la Biosfera y la Reserva Indígena Bajo Chirripó. El objetivo de la Fundación Veragua es impulsar, financiar y promover la investigación de flora y fauna del bosque tropical del parque Veragua Rainforest y alrededores.

El estudio cuenta con un enfoque que describe el estado de las poblaciones y también de la historia natural de las 8 especies amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, se reportan nuevas poblaciones de la rana de ojos rojos de quebrada Duellmanohyla uranochroa, (en peligro), se hace una adición a la fauna de Costa Rica, ya que aparece por primera vez en el país la especie Ecnomiohyla veraguensis, (en peligro). Otro aspecto importante es que es la única localidad en Costa Rica de la especie Ecnomiohyla bailarina y en los últimos 21 años solo se ha encontrado la rana marsupial (Gastrotheca cornuta) en esta zona.  

Las zonas geográficas de estudio tienen gran importancia para la preservación de los anfibios, de los bosques circundantes en estas zonas montañosas y además es de gran valor cultural por estar la presencia de la Reserva Indígena Bajo Chirripó en este sector.

 

Última Modificación: 29/06/2024.
Instituto Costarricense de Turismo