Fotografía de Veragua Rainforest gana prestigioso concurso del Instituto Smithsonian
Una fotografía tomada en Veragua Rainforest ha sido nombrada Finalista de Alto Honor en los prestigiosos Premios Windland Smith Rice del 2018 a la Mejor Fotografía de Naturaleza (Nature's Best Photography). La fotografía se presentará en la 23ª Exhibición Smithsonian Internacional Anual de los Premios Windland Smith Rice en el famoso Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian (Smithsonian's National Museum of Natural History) en Washington, D.C., del 29 de octubre de 2018 a septiembre de 2019.
La extraordinaria fotografía de vida silvestre, tomada por el fotógrafo español Javier Lobon-Rovira, muestra una rana lémur de color verde brillante y amarilla (Agalychnis lemur) posada en una planta de jengibre ornamental carmesí. Nativa de Costa Rica, la rana de árbol lemur (Lemur leaf frog), se encuentra en peligro crítico de extinción, la fundación Veragua desarrolla un proyecto para la conservación de esta especie. La fotografía es finalista en la categoría Historia de la Conservación.
"Estoy muy feliz de tener la oportunidad de mostrar al mundo el increíble proyecto del Agalychnis lemur desarrollado por mis amigos en Veragua Rainforest, donde tuve la oportunidad de pasar un tiempo. La investigación, la fotografía y la conservación han sido mi vida durante muchos años y esto es un honor y un reconocimiento a todo eso", dijo Lobon-Rovira.
Los ganadores de la categoría y una selección de imágenes de Alto Honor se mostrarán como grandes impresiones de bellas artes en la exposición anual Smithsonian, y también se publicarán en la Edición de Coleccionistas Especiales de Otoño / Invierno 2018 de la revista Nature's Best Photography.
Nombrada por la fotógrafa y conservacionista de la naturaleza, Sandra Windland "Wendy" Smith Rice, (Sandra Windland “Wendy” Smith Rice), la competencia anual se ha convertido en uno de los premios de fotografía de naturaleza más respetados del mundo. De las más de 26.000 inscripciones enviadas al concurso del 2018, se seleccionaron 60 imágenes para mostrar el extraordinario trabajo de los fotógrafos de exteriores en 59 países.
"Unidos por su creatividad y habilidad técnica con una cámara, estos artistas de todas las edades y niveles de experiencia comparten sus visiones de la naturaleza para inspirar su conservación", afirma la información de Nature's Best Photography Awards.
“Es un honor para Veragua Rainforest estar presente en el Instituto Smithsonian. Mostrar una de las maravillas de esta reserva única para el mundo es un testimonio de nuestros esfuerzos de conservación y de la fascinante técnica fotográfica de Javier ", dijo Martí Jiménez, presidente de Veragua Rainforest.
Javier Lobón-Rovira es biólogo y fotógrafo de vida silvestre de Asturias, España. La conservación y la fotografía naturalista han sido sus pasiones desde muy joven. Como biólogo, colabora en proyectos de investigación en todo el mundo para la conservación de la naturaleza.
En 2017, Lobón-Rovira trabajo como voluntario para los proyectos de conservación en la fundación Veragua, donde junto con José Andrés Salazar Zúñiga (Coordinador de Investigación) y el equipo de la Fundación se fijaron dentro de los objetivos, fotografiar la diversidad completa de anfibios de Veragua Rainforest y sus alrededores. Esta localidad es considerada por el Museo de Zoología de la UCR como el sitio más diverso de anfibios de Centro América y posee 6 especie amenazadas.
A menos de una hora de la histórica ciudad caribeña de Puerto Limón, Veragua Rainforest permite a los visitantes explorar las maravillas naturales de la increíble selva tropical de Costa Rica. Rodeada un 100% de bosque lluvioso, la reserva privada limita con el espectacular Parque Internacional La Amistad, la reserva natural más grande de América Central. Con vistas encantadoras a las interminables montañas de la Cordillera de Talamanca, instalaciones de clase mundial, una belleza natural asombrosa y un compromiso con la conservación y la investigación científica, en Veragua Rainforest se ofrece la experiencia más completa, emocionante y educativa del bosque tropical en toda América Central.
Con instalaciones de investigación en sitio y biólogos, la Fundación Veragua se dedica a la investigación científica de la flora y fauna del bosque lluvioso tropical en las montañas costeras del Caribe Central de Costa Rica. Formalmente conocida como la Fundación para la Investigación y Preservación del Bosque Lluvioso, la Fundación tiene como prioridad la comprensión y protección de la biodiversidad del bosque lluvioso de Costa Rica