Skip to main content
  • Banner Web
  • Banner Web 1

Carroza del ICT brillará de “Puerto a Puerto”

  • El Instituto Costarricense de Turismo participa por quinceavo año consecutivo en el Festival de la Luz mostrando la riqueza marina, los atractivos turísticos y culturales de las costas Pacífica y Caribe.

 

Con elementos representativos de las costa Pacífica y Caribe, la carroza del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) rinde este año tributo a las provincias de Limón, Puntarenas y Guanacaste, importantes imanes para atraer visitantes nacionales e internacionales a Costa Rica.

Una representación de un rostro animado de una mujer afrocostarricense de casi cuatro metros que abre y cierra los ojos al ritmo música de comparsa y  calypso, encabeza la carroza. Este y otros rostros
gigantescos  simbolizan la calidez del pueblo limonense.

El viaje sensorial de cultura y tradiciones de las costas nacionales lo complementa la intensa luz de una réplica del faro de Puntarenas, que guía el camino del lado opuesto de la carroza e ilumina el nado mágico de un par de imponentes y animadas ballenas jorobadas de nueve metros, acompañadas por un grupo de juguetones delfines, tortugas, tiburón martillo, medusas, alegóricas de la biodiversidad marina de la costa pacífica costarricense.

Esta propuesta  de la décima quinta participación del ICT en el Festival de la Luz se denomina  “De Puerto a Puerto”. 

Para la Ministra de Turismo, Maria Amalia Revelo la carroza condensa la esencia de los habitantes de nuestras costas y su riqueza cultural y la imponente fauna marina que nos distingue en el mundo.

“De Puerto a Puerto es un reconocimiento a belleza natural y cultural de nuestras costas, que son clave para el posicionamiento y promoción del país tanto en el mercado nacional como en el extranjero. Rendimos homenaje al avistamiento de la ballena jorobada en el Pacífico Sur, pero también a la llegada de cientos de tortugas lora en Ostional en Pacífico Norte, a la tortuga verde en Tortuguero, provincia de Limón y nuestra linda gente del Caribe, porque Costa Rica es sobre todo apreciada por la calidez humana de sus habitantes”, destacó la jerarca.

 

La luz une los puertos
La distancia más corta entre el Pacífico y el Caribe es de 320 kilómetros, un trayecto corto que aprovechan los casi 3 millones de turistas que nos visitan.

Según datos recientes del ICT los turistas internacionales se quedan en promedio 12 noches. Si bien visitan varias regiones el 30% visita Puntarenas y el 25% el Caribe. Los ticos por su parte usualmente disfrutan de los atractivos de “El Puerto” y las playas del Pacífico y muchos se dan una escapadita por Limón, visitando Cahuita, Puerto Viejo o el Parque Nacional Tortuguero.

La carroza “De Puerto a Puerto” mide 20 metros de largo, 4,5 metros de ancho y 4,5 metros de altura. Además contará con aproximadamente 900 metros de mangueras de luz tipo led, combinadas con 60 lámparas halógenas y 16 lámparas led complementarias. Para la construcción de la carroza se utilizaron otros materiales como madera, hierro, telas decorativas, pintura acrílica, escarcha, diamantina entre otros. La confección, diseño y creación de la carroza tardó aproximadamente 3 meses.

Diez llamativos animan los elementos de la carroza dando movilidad a los delfines, las ballenas jorobadas, los rostros caribeños y el Faro de Puntarenas. Sobresale en la puesta en escena la participación de más de 50 bailarines y personajes sorpresa, todos cargados de vestuarios llenos magia, luz, color y brillo que mostrarán el sabor de Pacífico y el Caribe a ritmo de comparsa.

El diseño de la carroza estuvo a cargo del reconocido experto Horacio Prado Amaya, quién tiene más de 30 años de experiencia en el Festival de la Luz y además posee un curriculum luminoso de más de 55 carrozas confeccionadas para esta tradicional celebración navideña.

Rafael Quesada, Jefe de Publicidad del ICT y coordinador del proyecto de la carroza manifestó que está satisfecho por el resultado final, especialmente porque invitará a los ticos a apropiarse de su país, redescubrirlo y salir a turistear a las playas, las costas y a vivir experiencias únicas tanto en el Pacífico como en el Caribe.