Skip to main content
  • Banner Web
  • Banner Web 1

ICT y Canatur instan al sector turístico a seguir lineamientos del Ministerio de Salud sobre licores adulterados

Ante consultas planteadas por empresarios turísticos en relación con las intoxicaciones provocadas por la ingesta de seis distintas marcas de licor adulterado con metanol, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) hacen un llamado al sector para que atienda la alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud.

Cabe señalar que el “Guaro Gran Apache”, “Aguardiente Estrella Roja”, “Guaro Montano”,  “Aguardiente Barón Rojo”, “Aguardiente Timbuka y “Aguardiente Molotov” son productos registrados ante el Ministerio de Salud y las versiones adulteradas son productos falsificados de dichas marcas. No obstante ante la imposibilidad de distinguir entre los originales y los adulterados, haciendo uso del principio precautorio, se emiten las siguientes recomendaciones:

  • No comercializar, consumir o adquirir “Guaro Gran Apache”, “Aguardiente Estrella Roja”, “Guaro Montano”, “Aguardiente Barón Rojo”, “Aguardiente Timbuka” ni “Aguardiente Molotov” si no se garantiza que sea el producto original sin contaminar o hasta tanto se levante la alerta sanitaria.
  • Reportar de inmediato ante el Ministerio de Salud al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. si ha presentado algún cuadro de intoxicación por metanol con guaro o aguardientes adulterados de los nombres de los productos aquí indicados o de otros.  Los síntomas son:
    • Ebriedad
    • Náuseas
    • Mareos
    • Vómito
    • Dolor abdominal
    • Dolor de cabeza
    • Ataxia (falta de coordinación de los movimientos del cuerpo)
  • Denunciar ante el Ministerio de Salud, mediante el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. aquellos establecimientos o personas y empresas que se sospeche estén comercializando guaro o aguardientes adulterados.

La Caja Costarricense del Seguro Social elaboró un protocolo para identificar los casos sospechosos.

Por su parte, el Ministerio de Salud interpuso una denuncia penal ante el Ministerio Público.  La Fiscalía de Alajuela está a cargo de la investigación.

No hay turistas afectados.

Más información en www.ministeriodesalud.go.cr  y en las redes sociales de dicho Ministerio en Facebook y Twitter: @msaludcr