Agenda cultural de San José
-El Taller Nacional de Danza, informa que permanece abierto el periodo de matrícula para los talleres regulares de danza. Del lunes 20 de enero al viernes 31 de enero, de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. Los talleres iniciarán el lunes 03 de febrero.
-Para el segundo bloque, la matrícula será realizará del 17 al 28 de febrero, de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. Los talleres iniciarán el lunes 02 de marzo.
La oferta total incluye 35 talleres, entre los que se incluye: danza urbana, ballet, danza contemporánea, jazz lírico, jazz, movimiento creativo, flamenco, acondicionamiento físico, baile popular y acrotelas.
-Para niños y niñas, se ofrecerá movimiento creativo, para edades a partir de los 3 años; además, pre-ballet, ballet y jazz junior para niños y niñas con más de 5 años de edad, así como danza urbana para niños y niñas a partir de los 7 años de edad.
Para adolescentes y adultos, se contemplan talleres de danza contemporánea, jazz, acrotelas, flamenco y danza urbana; además, si buscan mantenerse en forma, pueden participar en el taller de acondicionamiento físico, los martes y jueves, de 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
-En el Museo de los Niños y la Galería Nacional ha decidido exponer en sus paredes una selección de más de 140 obras de su colección, las cuales se derivan de más de noventa artistas que han desfilado por este lugar, tal es el caso de Rafa Fernández, quien, en vida, fuese uno de los pintores más connotados de Costa Rica, así como la obra de Fabio Herrera, Carlos Tapia, Guido Sáenz, Sila Chanto, Man Yu, Miguel Hernández y muchos más artistas costarricenses, así como foráneos. Tal es el caso, del artista guatemalteco Jonathan Ardon-Nathan, quien es su país natal ha sido reconocido por su impecable trabajo artístico, así como de la presencia europea de artistas suizos como Helga Denoth.
Las obras de esta muestra estarán disponibles a partir de este jueves 16 de enero y hasta el 1. º de marzo; y se encuentran a la venta para aquellas personas que deseen adquirir alguna pieza de tan destacada colección. Más información con Raquel León al 2105-0538.
-Continúa en el Centro de Patrimonio Cultural la exposición “Ilustraciones permiten mirada retrospectiva de los edificios del San José de antaño”. Exhibición estará abierta al público al 31 de enero Más información: Arturo Rodríguez, tel.: 8871-9091
-El Museo del Banco Central, te invita a su exhibición de artes visuales en los 70´s, los martes 21 y 28 de enero de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., para información de cómo reservar su espacio puede llamar al: 2243-4202.
Agenda cultural de Cartago
-La Casa de la Ciudad informa que se encuentra abierto el período de matrícula ordinaria se realizará durante la semana del 20 al 25 de enero del 2020, de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Luego habrá una matrícula extraordinaria a partir del 27 de enero en adelante, el inicio de las clases será a partir del 03 de febrero según el horario matriculado.
* Horario de atención: L-V 2:00 p.m. a 7:00 p.m. / S 9:00 a.m. a 4:00p.m. Para mayor información puede comunicarse al: 2550-2196 / 2550-2340 / 8453-5107
Agenda cultural de la Zona Sur
-Del 23 al 26 de enero, se llevará acabo el tradicional juego de los Diablitos Curré Yimba. El Juego de los Diablitos es una tradición ancestral que data desde tiempos inmemoriales y representa la lucha que tuvieron los antepasados indígenas borucas contra los españoles, durante la época de la Conquista. Por su valioso aporte a la identidad nacional, el Juego de los Diablitos fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica desde el 2017 bajo el decreto ejecutivo Nº 40766-C. Para más información al 8709-3735. Cronograma de actividades aquí: http://bit.ly/2RIQcLE
-La actividad Jala de Piedra: Lucha y Preservación de la Cultura Bribri, se desarrollará el sábado 25 de enero , a partir de las 8:00 a.m., en la comunidad Puente, territorio Bribri Salitre. La Jala de piedra reside en transportar una piedra del interior de la montaña hacia algún lugar o sitio determinado de la comunidad. En la cultura de los bribris, la piedra conserva un intenso significado espiritual, ya que representa un componente de trabajo, alianza, solidaridad, amistad, respeto y naturaleza, entre otros valores. La piedra, además; simboliza la lucha y la preservación de su cultura, lo que a su vez, servirá también para moler sus propios granos como el café, maíz o arroz. Más información con Carlos Badilla, al: 8321-9854