ICT otorga el galardón Bandera Azul Ecológica a 140 playas costarricenses previo al inicio de la Semana Santa
- Galardón reconoce los esfuerzos de las comunidades costeras para lograr una adecuada gestión ambiental y ser destinos más seguros para locales y visitantes.
- Las nuevas rutas serán operadas en aviones de la familia Airbus A320 con capacidad para 180 viajeros por avión, para una oferta de 1.080 sillas en la ruta San Juan-San José y 2.520 asientos en la ruta San José-Miami.
- Nueva gradación de estrellas por colores y cambios en el reglamento hacen más accesible el proceso y mejoraron los niveles de las playas participantes.
04 de abril de 2025.El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) oficializó esta mañana, y a pocos días del inicio de la Semana Santa a 140 playas costarricenses con el galardón de Bandera Azul Ecológica, correspondientes al período de evaluación 2024.
Este reconocimiento es otorgado a los comités del programa, ubicados en comunidades costeras en el Pacífico y Caribe, gracias al cumplimiento de una serie de parámetros y responsables de buscar la conservación y protección de los ecosistemas de las costas y marinos.
Durante la ceremonia principal, realizada en el Paradero Turístico Nahomí, Quepos con miembros de los comités locales, las municipalidades de Quepos y Parrita, autoridades gubernamentales y cámaras del sector se destacó la importancia de que las costas costarricenses cuenten con este sello de calidad que garantiza playas limpias y seguras, además de ser un reconocimiento que favorece la atracción de turistas nacionales e internacionales.
“Ver ondeando una bandera azul en una playa costarricense significa una adecuada gestión ambiental del entorno, un espacio seguro para los turistas y la comunidad, así como una contribución para lograr una mayor visitación turística por el gran reconocimiento que su emblema posee, de esta forma se fortalece la economía local y es un ejemplo del modelo de desarrollo turístico sostenible que promueve el país”,
destacóRafael Soto, Gerente General a.i. del Instituto Costarricense de Turismo, quien hizo entrega de los galardones.
Este programa incorpora criterios de evaluación de calidad del agua, educación ambiental, tratamiento de vertidos y aguas residuales, recolección de residuos, seguridad, entre otros aspectos que contribuyen a prevenir la contaminación, proteger la biodiversidad, así como promover actividades de limpieza y conservación entre la comunidad local y los visitantes.
Unido a las acciones ambientales, la categoría Playas del PBAE también incluye mejoras en infraestructura y servicios, como disponibilidad de baños, accesibilidad y medidas de seguridad que promueven un ambiente más seguro para los bañistas.
El Programa Bandera Azul Ecológica también forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2022 – 2027. En dicho plan se menciona que el BAE- Playas es un programa de posicionamiento y diferenciación del modelo turístico sostenible de Costa Ruca. Además, el trabajo realizado por los comités locales contribuye a alcanzar las metas país en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, en cuanto al ODS 6 relacionado con agua limpia y saneamiento, el ODS 14 sobre vida submarina y el ODS 17 enfocado en las alianzas para lograr los objetivos, ya que se involucran actores público-privados.
Asimismo, este programa se enmarca dentro de la agenda promovida por Costa Rica desde la presidencia del Comité de Turismo y Sostenibilidad de ONU Turismo, que tiene como uno de sus pilares la restauración y protección de los ecosistemas.
Participación Comunitaria
A partir del 2024, el manual de procedimientos versión 2023 para obtener la Bandera Azul Ecológica en la categoría playas que permitió adaptarse a las necesidades actuales de las playas en términos de gestión ambiental y promover una sana competencia entre los comités locales, ya que se reordenó el programa con una gradación por estrellas (niveles) que permiten un proceso escalonado. Este cambio en los procedimientos para obtener el galardón ha implicado que más playas mejoraran sus niveles y aumentaran su gradación de estrellas blancas.
Para ello, la evaluación del programa se dividió en porcentajes iguales entre el ICT y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados, con un 50% cada uno, lo cual permite valorar y visibilizar aún más los esfuerzos que los comités locales realizan en materia de gestión y educación ambiental. También se modificaron los criterios a evaluar para optar por el galardón y se fomentaron estrategias de gestión de plásticos en la playa.
En el siguiente enlace podrán encontrar las referencias geográficas de las playas que participan en el Programa de Bandera Azul Ecológica al 2024, oficializadas el viernes 04 de abril del 2025.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1vEYgEpUVWfv8XnQz1_a8RcUtg6aJ_MQ



Contacto de prensa
Luis Jara Cubillo
Correo:
Teléfono: 83414521