Cuando vea la Marca CST sabrá que...
La empresa evita las emisiones de gases, y daños causados al ambiente por la polución u otros quimicos.
La empresa realiza acciones de manejo y conservación de la naturaleza. Siempre protegiendola.
La empresa maneja los desechos que produce de forma que no creen un impacto negativo al medio ambiente.
La empresa consume productos naturales, biodegradables y recicla todos aquellos que se puedan reutilizar.
La empresa cuenta con un programa para el ahorro del agua y energía eléctrica en todos los locales que posea.
La empresa le está invitando a conocer la riqueza natural de nuestro país y lo insta a cuidarla y protegerla.
La empresa cumple con normas, específicamente las que se refieren al ambiente, patrimonio arqueológico y seguridad.
La empresa emplea y capacita a los vecinos de la comunidad en donde opera. Conocedores de la zona y la naturaleza.
La empresa promueve las tradiciones y costumbres del país, el consumo de comida típica y la artesanía nacional.
Certificacion para la Sostenibilidad Turística
El desarrollo turístico sostenible es la interacción balanceada entre el uso apropiado de nuestros recursos naturales y culturales, el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales y el éxito económico de la actividad, que además contribuye al desarrollo nacional. Esto es posible en Costa Rica gracias al CERTIFICADO PARA LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA "CST".
La marca CST, fue desarrollada por el Instituto Costarricense de Turismo, con el fin de convertir el concepto de sostenibilidad turística en algo real, y como la única forma de competir en este siglo. Y es que la historia nos ha enseñado que un destino de calidad se forja no solo mejorando la condición de los factores más visibles de la industria, tales como hotelería, gastronomía y promoción, sino que también la seguridad, los atractivos, el medio ambiente, las comunidades locales y la capacitación, entre otros. Así el fortalecimiento integral permitirá un turismo sano y equilibrado en lo económico, social y ambiental, abriendo nuevas posibilidades para lograr una ventaja competitiva que permitirá posicionarse en los agentes directos: los turistas.
En qué consiste el CST
El Certificado de Sostenibilidad Turística (CST) es un programa del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), diseñado para categorizar y diferenciar organizaciones de acuerdo al grado en que su operación se acerque a un modelo de Sostenibilidad
El grado de cumplimiento de los criterios del Estándar se realiza por medio de una auditoría en línea de la organización solicitante
Los ámbitos que conforman el Estándar CST son
- GESTIÓN EMPRESARIAL: Evalúa el proceso integral de la gestión sostenible de la organización
- IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL: Valora la implementación, ejecución y seguimiento a programas de apoyo y promoción social, económica y cultural
- IMPACTO AMBIENTAL: Evalúa el efecto que produce la operación de la organización sobre el medio ambiente y las medidas de reducción, mitigación y adaptación aplicadas
- INDICADORES ESPECÍFICOS: Valora las acciones propias de la organización según sea el caso, considerando las siguientes categorías: Hospedaje, Tour Operación, Transporte Turístico, Parques Temáticos, Renta de Autos, Gastronomía, Aguas Termales y Spa, Áreas Protegidas e Instituciones y Organizaciones
Cada ámbito se compone de la siguiente estructura:
EJE CENTRAL: Es la estructura central del Estándar, evalúa aspectos generales de desarrollo sostenible en la organización
OBLIGATORIO: Preguntas de carácter obligatorio que deben evidenciarse al 100% para optar por el Certificado de Sostenibilidad Turística
MEJORA Y CONTINUIDAD: Preguntas que evalúan los procesos y progresos de la gestión sostenible de la organización
IMPACTO EXTERNO: Preguntas que valoran el impacto que la organización genera en su entorno, comunidad y destino inmediato y los lugares en los que realiza sus actividades
Niveles del CST
Anteriormente los niveles se reflejaban en una escala de 1 a 5, donde 5 era el nivel máximo que reflejaba las prácticas sostenibles de la empresa, a la fecha aún hay empresas con esta clasificación. No obstante, actualmente el CST se distribuye en dos niveles de CST: BÁSICO Y ÉLITE, siendo el segundo la mejor clasificación del Estándar.
Para optar por el CST BÁSICO es necesario cumplir el 100% de las preguntas obligatorias y para obtener el nivel CST ÉLITE es necesario cumplir con: 100% de obligatorias, además los componentes de “mejora y continuidad” deben superar el 30% y los componentes de “impacto externo” deben superar el impacto externo 70%,
CST una marca con respaldo y credibilidad
La Comisión Técnica de Verificación del CST, conformada por el sector académico, la empresa privada, el sector público y dos organizaciones de carácter internacional, es el órgano responsable de otorgar la distinción CST y de vigilar para que las empresas certificadas con el logotipo cumplan con lo establecido, de tal forma, que tanto el turista como los agentes mayoristas tengan la certeza de que efectivamente las empresas certificadas con el CST se apegan a una gestión empresarial que considera aspectos relacionados a la responsabilidad social, a la responsabilidad empresarial corporativa o más aún a la sostenibilidad.
Está Comisión Técnica de Verificación esta conformada por el Instituto Costarricense de Turismo, Ministerio de Ambiente y Energía, Ministerio de Cultura, Instituto Nacional de Biodiversidad, Universidad de Costa Rica, Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, Cámara Nacional de Turismo, Consejo de la Tierra y La Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza.
Reconocimientos que ha recibido el CST
El CST ha sido reconocido por la Organización Mundial de Turismo, como "uno de los programas que está logrando modificar la forma de hacer turismo", 2000.
En el Plan Puebla Panamá, 2000, CST fue considerado como una línea de acción, por ir más allá de la certificación de protección ambiental o de turismo ecológico.
"CST Turismo 100% responsable ahora y en el futuro."